Informe Anual 2020-2021

Servicios estudiantiles

Biblioteca Madre María Teresa Guevara

La Biblioteca habilitó sus espacios para cumplir con los protocolos de distanciamiento y adaptó sus servicios para atender las necesidades de los estudiantes. Se ofrecieron los siguientes servicios de manera virtual:

  • Reserva: Se hicieron disponibles los recursos a los estudiantes de manera virtual.
  • Consultas de investigación y búsqueda de información
  • Programa de desarrollo de competencias de información
  • Orientación en el uso de tecnologías, aplicaciones y programas.
  • Asistencia tecnológica incluyendo apoyo en la creación de documentos y presentaciones en las aplicaciones de Microsoft Office.

Se desarrolló la innovadora iniciativa Biblio-info-series: Se celebraron 72 encuentros virtuales para contribuir al aprendizaje y desarrollo de destrezas académicas, profesionales y las competencias de información.

Los estudiantes tuvieron acceso a tecnología para el éxito académico (WIFI, Computadoras, Impresoras, Tabletas, etc.)

Sagrado Careers

SAGRADO CAREERS es el conjunto de servicios que ofrece la universidad para contribuir al desarrollo profesional de los estudiantes y egresados. Mediante la profesionalización de nuestros estudiantes y egresados, contribuimos a su desarrollo de destrezas, liderato y convicción de aportar a la construcción de un mejor futuro desde su espacio profesional.

Entre los logros significativos para el año 2020-2021 se encuentran:

Celebración, por primera vez, de cinco (5) ferias de empleo virtuales en las que los estudiantes tuvieron acceso a múltiples oportunidades de empleo.

Implantación del programa Experimental Sites Initiative

La Universidad del Sagrado Corazón es la única institución en Puerto Rico que participa bajo la iniciativa del programa de Estudio y Trabajo federal “Experimental Sites Initiative”. Este proyecto persigue proveer experiencias profesionales en empresas con fines de lucro para aumentar la empleabilidad de los estudiantes al graduarse. Un total de 12 participantes trabajaron fuera del campus durante la primavera de 2021. Las experiencias proveen salario competitivo a través de pasantías remuneradas, internados y otras oportunidades de trabajo-aprendizaje.

Oficina de Internacionalización y Relaciones Interuniversitarias (OIRI)

La OIRI crea oportunidades para que los profesores y los estudiantes se conecten con personas y perspectivas de otras culturas para aumentar su conocimiento, ampliar sus habilidades y transformar sus actitudes para que puedan contribuir a una mejor comunidad local y global.

Entre los logros significativos del año se encuentran:

Coordinación y apoyo de 32 colaboraciones de enseñanza de profesores de Sagrado con profesores de otras universidades en el extranjero.

Coordinación y apoyo de 41 conferencias sobre temas de impacto global y con audiencias internacionales impartidas por profesores y líderes administrativos de Sagrado.

Participación en la primera conferencia de la educación internacional en Puerto Rico celebrada en febrero de 2021, promoviendo el posicionamiento de Sagrado en la discusión pública de asuntos internacionales de interés social.

Auspicio y facilitación en marzo de 2021 de la primera presentación de un Fulbright Scholar Alumni Ambassador en español con más de 200 profesores puertorriqueños participando.

Gracias a la tecnología se pudieron realizar varios eventos de internacionalización como Understanding Our Community, la Semana de la Educación Internacional, en cooperación con el Departamento de Estado y Departamento de Educación federal, charlas con más de 10 otras universidades socias alrededor del mundo y eventos de los Embajadores de Sagrado, estudiantes que conectan sus pares locales e internacionales.

Lanzamiento del programa Peace Corps Prep en Puerto Rico. Sagrado es la primera y única universidad en Puerto Rico que ofrece a los estudiantes de pregrado la oportunidad de certificarse con el Cuerpo de Paz a través del programa Peace Corps Prep (PC Prep).

Passport to Success (p2S)

Modelo integrado de asesoría al estudiante

La Universidad estableció un modelo integrado de servicios de asesoría al estudiante, gracias a fondos del programa Título V, para promover su éxito académico, bienestar personal, desarrollo profesional, experiencias internacionales y estabilidad financiera hasta su graduación:

  • Se creó la nueva unidad de Asesoría Académica para ofrecer servicios individualizados a los estudiantes bajo una nueva estructura de servicios.
  • Se incorporó la asesoría financiera como elemento clave en el desarrollo de destrezas y fomentar la literacia financiera en nuestros estudiantes.
  • A través de Sagrado Careers y la OIRI se alinearon los servicios de desarrollo profesional y asesoría en movilidad estudiantil.
  • El Centro Sofía incorporó un plan de actividades para atender el aspecto de desarrollo personal, espiritual y emocional de todo el estudiantado.

Centro Sofía

El Centro Sofía es una propuesta de impacto social transformador, en el cual las personas actuarán como sujetos de su crecimiento personal y profesional, contribuyendo así al cambio comunitario y social, desde una experiencia de amor, fe y servicio solidario. Dentro de los servicios que ofrece el Centro Sofía a nuestros estudiantes se encuentran el acompañamiento sico-espiritual, programas de prevención, servicios sicológicos, proyecto CoMesa (comedor solidario) y experiencias de voluntariado. Entre los logros del año 2020-2021 se encuentran:

  • Se brindó un amplio programa de acompañamiento virtual
  • Se instituyó el plan institucional de prevención y calidad de vida (NOS)Cuidamos, comenzando con 8 talleres virtuales para la prevención de uso inadecuado de drogas, alcohol y otras sustancias.
  • Se organizaron múltiples experiencias de voluntariado institucional en modalidad virtual.
  • Experiencias estudiantiles para el manejo de las emociones durante la brecha digital y doméstica, causada por la pandemia de COVID-19.

Laboratorio de Idiomas

El laboratorio de idiomas fue redefinido para apoyar el desarrollo y el fortalecimiento de la destreza transversal de la comunicación en español e inglés a través de cursos vinculados, talleres y charlas para la comunidad universitaria y el centro de redacción para apoyo individualizado. Los estudiantes se beneficiaron de múltiples experiencias que complementan el proyecto educativo y fomentan el desarrollo de competencias para la comunicación efectiva.